Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1992
para concienciar al planeta de la existencia de estos ciudadanos, más de mil
millones en este momento, de los que cerca de cuatro millones están en España,
y de sus necesidades y particularidades.
Este año, parece ser que la jornada se
celebra poniendo el acento en la tecnología, bajo el lema 'Desarrollo
sostenible: la promesa de tecnología'. Y es que, apunta la Organización de
Naciones Unidas, las tecnologías de la información y de la comunicación, en
particular, han impactado mucho en la vida cotidiana de las personas, pero
no todas tienen acceso a ella y a los estándares de vida más elevados que
permiten.
Desde esta
perspectiva, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2014
examinará esta cuestión en el contexto de la agenda para el desarrollo después
de 2015. Así, los representantes de los Estados miembros, el sistema de las
Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y otros agentes
discutirán cómo los avances en la tecnología se pueden utilizar para
mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Sea como fuere, la realidad actual es que, en general, las personas
con discapacidad tienen peor calidad de vida que el resto de los ciudadanos,
ya que su acceso a la educación es menor y, como consecuencia, su inserción
laboral también es más baja, lo que a su vez las condena a tener tasas de
pobreza más altas que las personas sin discapacidad.
Por
este motivo, las organizaciones que representan a estos ciudadanos aprovechan
el Día Internacional de la Discapacidad para reivindicar sus derechos y
solicitar medidas que abunden en la mejora de la calidad de vida de este
colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario